on 2012/7/30 0:36:18 (1184 reads)
EL ORIGEN DEL BUSCARACAS

Ya habíamos comentado anteriormente sobre el sistema de transporte llamado BUSCARACAS del cual no se ha terminado su construcción después de mas de 4 años originando altísimas asignaciones presupuestarias y graves destrozos a las zonas adyacentes .

La destrucción de la vialidad existente, al acumulamiento de escombros en plena vía pública, el entorpecimiento ocasionado al tráfico de la zona, el gasto hecho en la compra de unas unidades las cuales se están deteriorando almacenados y abandonados a la intemperie, la demora de su construcción y su actual paralización, nos llevan a pensar sobre cual sería el origen de dicha idea y el porqué de la decisión de su construcción e implementación.

Si revisamos los planes, las proyecciones y las programaciones del Metro de Caracas elaboradas en el año 1990 para estos tiempos, nos encontramos con que para ese entonces estaba programada una variante de la Línea Nº 3 (La Rinconada-Plaza Venezuela) que partiendo de la Estación El Valle llegaba hasta San José atravesando en sentido Norte-Sur el centro de Caracas y cruzándose con la mal llamada línea 4, la actual Línea 1 y estableciendo una transferencia con la eliminada línea 6 (ver grafico)

Arriba: Metro de Caracas-Programación 1990.

O sea, que lo que ha ocurrido es una simple, burda e inconveniente sustitución de una verdadera solución como lo era una línea de metro subterránea que no interfiere con el tráfico superficial y la cual tiene una alta capacidad de transporte de pasajeros, además de crear mayor agilidad por las interconexiones generadas, por una línea de autobuses superficial que además de proporcionar una muy poca capacidad de transporte de pasajeros interferirá gravemente con el tráfico automotor en sentido Este-Oeste, creando así mas caos al ya existente en esa zona. Esto no tiene explicación lógica alguna.

Son muchos los recursos que se han dilapidado en esa obra inconclusa. Sin embargo sería necesario hacer un exhaustivo estudio sobre la conveniencia de:

a) Continuar la construcción de una línea que lejos de proporcionar beneficios a la ciudad, aumentará el caos existente, ó,

b) “cortar por lo sano” y retomar la idea original de la variante de la línea 3 anteriormente programada y anexar las unidades adquiridas a la red del TRANSMETRÓPOLI antes de que estas sean inutilizadas en su abandono. Este estudio arrojaría sin duda alguna la decisión óptima a tomar al respecto.

Ing. Sebastián Paz Codecido