on 2010/8/1 15:12:39 (6348 reads)
RSCMV ALERTA EPIDEMIOLÓGICA Nº 142. SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE VENEZUELA, EL CONTINENTE AMERICANO Y EL MUNDO

ALERTA EPIDEMIOLÓGICA Nº 142. SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE VENEZUELA, EL CONTINENTE AMERICANO Y EL MUNDO

Red de Sociedades
Científicas Médicas
de Venezuela

Comisión de Epidemiología

Alerta Epidemiológica Nº 142
Situación Epidemiológica en Venezuela, el Continente y el Mundo
31-7-2010

I. Editorial

Metas del Milenio en Salud

Análisis de los resultados venezolanos

1. Introducción

La salud es tanto un resultado como un factor determinante en el desarrollo de los países. Este concepto brinda a los defensores de la salud pública una plataforma nueva para abogar por su causa.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio han establecido un nuevo derrotero para el desarrollo mundial que sitúa a la salud como un punto de partida, pero al mismo tiempo como un destino. Tres de los ocho objetivos se refieren explícitamente a los temas de salud, mientras que siete de las 18 metas más concretas son responsabilidad del sector salud. Este énfasis refleja un nuevo consenso mundial en el que la salud no sólo es un resultado del desarrollo, sino también uno de los principales factores determinantes para lograrlo.

Hoy en día, los Objetivos del Milenio ofrecen una amplia base de apoyo internacional y dan a la comunidad de la salud pública un nuevo e invalorable punto de partida para promover su causa.

La importancia que asignan los Objetivos del Milenio a la equidad tiene un significado especial para las Américas, la región con mayores desigualdades en el mundo. La situación de la salud suele ser la expresión más completa de la falta de equidad y de las brechas en el desarrollo de nuestra región, que cuenta con los recursos para lograr un mejor estado de salud, en muchos casos fuera del alcance de los grupos más pobres y vulnerables. Para América Latina y el Caribe, los objetivos ofrecen una oportunidad para aunar esfuerzos por medio de un enfoque concertado que reconoce a la salud como un bien público de la región que debe ser compartido por todos los países y sus habitantes.

2. ¿Cómo progresar en los Objetivos del Milenio?

Para progresar en materia de salud hacia estos objetivos es fundamental la acción concertada en tres áreas clave.

Los países deben: reducir las desigualdades con intervenciones dirigidas, fortalecer la inversión en salud y en los sistemas de salud, y forjar alianzas para el desarrollo de la salud. Estos imperativos forman la columna vertebral de la estrategia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que procura ayudar a los países miembros en el avance hacia los Objetivos del Milenio.

Uno de los propósitos rectores de los Objetivos del Milenio es contribuir a la transparencia y la responsabilidad de los gobiernos para promover la participación democrática. Una razón principal para mantener la sencillez y la claridad de estas metas es permitir la participación del ciudadano común.

El avance hacia el logro de los Objetivos del Milenio exige la concentración de esfuerzos en otras tres áreas: mejoramiento de los sistemas de salud, fortalecimiento de las funciones esenciales de salud pública y mayor desarrollo de los recursos humanos en el sector salud.

Se requiere un enfoque coordinado para lograr estos cometidos, basándose en áreas programáticas tales como salud materno-infantil y enfermedades infecciosas, y también en sus iniciativas para el desarrollo de los sistemas de salud y la protección social. La clave es lograr la participación de los diversos actores que tienen responsabilidad en estas áreas.

Para alcanzar los Objetivos del Milenio en materia de salud también hay que analizar la información epidemiológica y socioeconómica más confiable. Este ámbito sigue obstaculizado por las diversas fuentes de información estadística y por la falta de armonización y de desglose de los datos.

Según Ilona Kickbusch, más allá de alcanzar las metas mínimas del milenio basadas en promedios nacionales. Los países deben estar dispuestos a «subir el nivel». Esta es una tarea histórica que exigirá como nunca antes compromiso político, liderazgo, innovación y creatividad. Requiere que la región de las Américas reúna la voluntad y los recursos necesarios para lograr que la salud haga su propia contribución a la cohesión social, la reducción de la pobreza y una mejor calidad de vida.

Perspectivas de Salud – Organización Panamericana de la Salud. Volumen 9, Número 2, 2004. http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/

3. Objetivos, Metas e Indicadores

La Declaración del Milenio, tiene 8 objetivos, 18 metas y 48 indicadores; estos últimos sirven, para observar la evolución de los avances en su cumplimiento, tomando como base el año 1990.

Los ODM están transformando la naturaleza del desarrollo, puesto que los gobiernos, los organismos de cooperación y las organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo están reorientando su propia labor hacia estos objetivos.

Los objetivos son:

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

2. Lograr la enseñanza primaria universal.

3. Promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer.

4. Reducir la mortalidad infantil.

5. Mejorar la salud materna.

6. Combatir el VIH y SIDA, malaria y otras enfermedades endémicas.

7. Lograr la sostenibilidad del medio ambiente.

8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

Las metas son:

1. Disminuir a la mitad, entre el año 1990 y 2015, la proporción de personas en pobreza extrema cuyo ingreso sea menor de un dólar por día.

2. Disminuir a la mitad el número de personas que padecen hambre.

3. Asegurar que para el año 2015, todos los niños y niñas puedan terminar la escuela primaria completa.

4. Eliminar las disparidades de género en la educación primaria y secundaria, y en todos los niveles de educación para el año 2015.

5. Reducir en dos tercios la tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años entre 1990 y 2015

6. Reducir en tres cuartos la tasa de mortalidad materna entre 1990 y 2015.

7. Haber detenido y empezado a revertir la incidencia del VIH/SIDA en el año 2015.

8. Haber detenido y empezado a revertir la incidencia de la malaria y otras enfermedades en 2015.

9. Integrar principios de desarrollo sustentable en políticas y programas para revertir la pérdida de recursos naturales

10 Reducir a la mitad la porción de la población sin acceso a agua potable y saneamiento.

11. Mejorar para el año 2015 la vida por lo menos de 100 millones de habitantes

12. Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas previsibles y no discriminatorias.

13. Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados.

14. Atender las necesidades especiales de los países sin salida al mar y de los pequeños estados insulares en desarrollo.

15. Encarar de manera general los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la deuda sea sostenible a largo plazo.

16. En cooperación con los países en desarrollo, elaborar y aplicar estrategias que proporcionen un trabajo digno y productivo a los jóvenes.

17. En cooperación con las compañías farmacéuticas, proporcionar acceso a medicamentos esenciales en los países en desarrollo.

18. Facilitar la disponibilidad de los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de información y de comunicación.

4. Algunos resultados a cinco años de cumplirse el plazo para alcanzar las metas

Las metas del Milenio en Salud y el estado actual de su cumplimiento en Venezuela pueden detallarse en el siguiente cuadro:

Objetivos y Metas del Milenio vinculadas directa e indirectamente con la salud (en azul)
y la meta que debe alcanzar Venezuela en 2015 (en rojo)

Objetivos y metas Indicadores cifras más recientes (1,2,3,4,5)
Objetivo 1 – Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Meta 1: Reducir a la mitad la pobreza extrema: (24% en 1990) (12,5% en 2006) (7,2% en 2009),

en 2015 (12 %)

Meta 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre

Insuf. Ponderal < 5a. (7,7 % en 1990) en 2015 (3,85 %) Índice Prevalencia de Subnutrición (IPS) (11 % en 1990) 4. Porcentaje de menores de 5 años con insuficiencia ponderal (3,7 % en 2008) 5. Porcentaje de la población por debajo del nivel mínimo de consumo de energía alimentaria (6 % en 2007) Objetivo 2 - Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 3 - Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer Objetivo 4 - Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años Meta 5: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años (8,6 x 1.000 ) Mortalidad Infantil (25,8 x 1.000 NVR en 1990) 13. Tasas de mortalidad de menores de 5 años (16,35 x 1.000 NVR en 2008) 14. Tasa de mortalidad infantil (13,9 x 1000 NVR en 2008) (2) 15. Porcentaje de niños de 1 año vacunados contra el sarampión. (56 % en 2008) (Meta 95 %) (3) Objetivo 5 - Mejorar la salud materna Meta 6: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes (14,73) x 100.000 NVR Tasa de mortalidad Materna (58,9 x 100.000 NVR en 1990) 16. Tasa de mortalidad materna (61,6 x 100.000 NVR en 2009) (4) 17. Porcentaje de partos con asistencia de personal sanitario especializado (95 % en 2009) Objetivo 6 - Combatir el VIH/sida, el paludismo y otras enfermedades Meta 7: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA Tasa de morbilidad 0,8 x 100.000 h. en 1990 Tasa de mortalidad 1,3 x 100.000 h. en 1990 Meta 8: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves: Paludismo. Tasa de Prevalencia 59,7 x 100.000 en 1993 Dengue. Tasa de Prevalencia 32,5 x 100.000 en 1991 Tuberculosis. Tasa de Prevalencia 27,7 x 100.000 en 1990 Tasa de Mortalidad 4,1 x 100.000 h. en 1990 18. Prevalencia de VIH entre gestantes de 15 a 24 años (ND) 19. Porcentaje de uso de preservativos dentro de la tasa de uso de anticonceptivos (ND) 19a. Utilización de preservativos en la última relación sexual de alto riesgo (ND) 19b. Porcentaje de la población de 15 a 24 años que tiene conocimientos amplios y correctos sobre el VIH/sida (ND) 19c. Tasa de prevalencia de uso de preservativos (ND) 20. Relación entre la matriculación de niños huérfanos y la matriculación de niños no huérfanos de 10 a 14 años (ND) 5,3 x 100.000 h. en 2009 (2) 6,1 x 100.000 h. en 2009 (2) 21. Prevalencia y tasas de mortalidad asociadas al paludismo (Letalidad < 1 %)(1). Prevalencia (5) 22. Proporción de la población de zonas de riesgo de paludismo que aplica medidas eficaces de prevención y tratamiento del paludismo (ND) 128,8 x 100.000 h. en 2009 232,1 x 100.000 h. en 2009 (6) 23. Prevalencia y tasas de mortalidad asociadas a la tuberculosis (Prevalencia 23,1 x 100.000 en 2009) (Mortalidad 2,30 x 100.000 en 2008) 24. Proporción de casos de tuberculosis detectados y curados con DOTS (estrategia recomendada internacionalmente para el control de la tuberculosis) (83 % en 2008) (meta 85%) Objetivo 7 - Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Meta 10: Reducir a la mitad para el año 2015 el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento % de personas sin acceso a agua potable 32 % en 1990 . Meta 16 % en 2015 % de personas sin Serv. básicos de saneamiento 48 % en 1990. Meta 24 % 30. Proporción de la población con acceso sostenible a mejores fuentes de abastecimiento de agua, en zonas urbanas y rurales 94 % de población urbana y 79 % de población rural en 2008 (7) 31. Proporción de la población con acceso a servicios de saneamiento mejorados, en zonas urbanas y rurales 10,1 % de personas sin Serv. Básicos de saneamiento en 2009 (1) Objetivo 8 - Fomentar una asociación mundial para el desarrollo Meta 17: En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a un costo razonable 46. Proporción de la población con acceso estable a medicamentos esenciales a un costo razonable (ND) ND No disponible Notas: La mayoría de los datos en azul fueron tomados de la referencia (1) a menos que se indique otra fuente. (1) República Bolivariana de Venezuela. Cumpliendo las Metas del Milenio 2009, Mayo de 2010 www.gobiernoenlinea.ve/documen ... iendoMetasMilenio2010.pdf (2) Federación Médica Venezolana. Reunión del Consejo Nacional. PRESENTE Y FUTURO DE LA FORMACIÓN Y EL EJERCICIO MÉDICO EN VENEZUELA. SITUACIÓN ACTUAL DE LA SALUD EN EL PAÍS. Informe Final. Tucupita. Estado Delta Amacuro. 22 y 23 de julio de 2010. Hasta la semana epidemiológica Nº 24 se incrementó la mortalidad infantil en 8,7 % (MPPS, Boletín Epidemiológico Semanal) (3) Red Defendamos la Epidemiología Nacional. Posición de la Red Defendamos la Epidemiología Nacional sobre al anuncio oficial de la Campaña Nacional de Vacunación en el marco del Plan de Reimpulso al Programa Ampliado de Inmunizaciones. Enero de 2010. 17 de febrero de 2010. Fuente MPPS. Programa Ampliado de Inmunizaciones y OMS. Informe de la Salud Mundial, 2009. (4) Ref (2) . Hasta la semana epidemiológica Nº 24 de 2010, se incrementó la mortalidad materna en 7,2 % al comparar con las cifras del mismo período de 2009. (MPPS. Boletín Epidemiológico Semanal) (5) Hasta la Semana Epidemiológica Nº 29 el incremento de casos de malaria fue de 98 % en comparación con el mismo período de 2009. (MPPS, Boletín Epidemiológico Semanal) (6) Hasta la semana Epidemiológica Nº 24 el incremento de casos de Dengue fue de 110,5 % respecto al período correspondiente de 2009. (MPPS . Boletín Epidemiológico Semanal). (7) República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Hidroven. Situación Actual de las Empresas Hidrológicas. Marzo de 2008. 5. Análisis del avance de los resultados venezolanos De los seis Objetivos y de las 8 Metas del Milenio vinculadas a la salud, los Objetivos 4,5 y 6 se encuentran directamente relacionados con funciones sanitarias y los Objetivos 1,7 y 8 tienen una relación indirecta y compartida mediante la gestión intersectorial con otras áreas de políticas públicas. Erradicar la pobreza extrema y el hambre y mantener el éxito los indicadores y cifras presentados por el gobierno, dependen estrechamente de la sostenibilidad de los programas sociales, y en alto grado de las políticas destinadas a la creación de puestos de trabajo de calidad, de salarios dignos que no se deterioren por el efecto de la inflación, especialmente en los grupos sociales de menores recursos económicos. También de la seguridad alimentaria para garantizar el acceso sin discriminación a los alimentos inocuos y de calidad y la disponibilidad creciente de alimentos de producción nacional. Los resultados de los últimos dos años a pesar de la bonanza petrolera, han sufrido los efectos negativos de la crisis financiera mundial, de las erradas políticas económicas del gobierno, de la dependencia cada vez mayor de la renta petrolera y de la importación de más de 70 % de los alimentos que consumimos, de la destrucción del aparato productivo nacional, junto con la creciente corrupción, la ineficiencia en la gestión de las políticas públicas y el desperdicio de los recursos; todos estos factores en su conjunto, son obstáculos y amenazas de gran magnitud que impedirán a corto y a largo plazo el logro de este objetivo e incrementarán los efectos negativos del hambre y la pobreza sobre el desarrollo, la calidad de vida y la salud de la población, a la vez que aumentarán las desigualdades y la inequidad. La sostenibilidad del medio ambiente y su impacto sobre la salud de la población, como producto de las políticas públicas y las acciones efectivas para lograr el acceso sostenible de agua potable y a servicios básicos de saneamiento, presentadas por el gobierno como logros de su gestión, no se corresponden con la dura realidad que ha venido enfrentando la población en los últimos años, agravada con los períodos de largas sequías que afectaron el territorio nacional durante el año 2009 y comienzos de 2010 y han impedido la continuidad y distribución del servicio. La calidad del agua potable en diversas áreas geográficas y cuencas hidrográficas del país, con la mayor densidad de población, se ve gravemente amenazada por contaminantes químicos y biológicos que han sido motivo de preocupación y debate público por la importancia de sus efectos negativos sobre el desarrollo, la salud y la calidad de vida de la población. La asociación para el desarrollo y la creación de alianzas con el sector privado de la economía nacional no ha podido alcanzar avances efectivos, por razones ideológicas impulsadas por el gobierno. El desestímulo para las inversiones, la inseguridad jurídica, las regulaciones exageradas y las confiscaciones de empresas y propiedades privadas, son caminos errados para estimular las inversiones y el desarrollo de proyectos destinados a aumentar la capacidad de producción de fármacos e insumos para la salud, esta capacidad también se ha visto mermada por la emigración de empresas e industrias hacia otros países que brindan mayor seguridad e incentivos para la inversión, privando al país de fuentes de trabajo de calidad y de la disponibilidad de productos farmacéuticos esenciales. Las condiciones para el desarrollo científico y tecnológico estimulado por el sector farmacéutico en Venezuela ha retrocedido y seguirá retrocediendo como consecuencia de estas condiciones adversas para la inversión privada. La reducción de la mortalidad infantil registrada oficialmente ha sido lenta en comparación con la gran mayoría de los países del Continente Americano. Los mejores resultados han ocurrido en los niños mayores de un año. Sin embargo, persisten niveles inaceptables de mortalidad infantil, neonatal y post neonatal por causas muchas de ellas prevenibles, donde la prematurez , los limitados cuidados perinatales, las deficiencias en la lactancia materna y del programa ampliado de inmunizaciones juegan un papel sustantivo y aumentan los riesgo de morbilidad y mortalidad infantil por enfermedades transmisibles. La inversión en salud en los últimos 11 años ha mostrado ser más inefectiva para reducir la tasa de mortalidad infantil. Los logros alcanzados por este indicador en el lapso entre 1989 y 1999, producto de la descentralización de la salud correrán el riesgo de revertirse como consecuencia de la política desacertada de re centralización de la salud impuesta mediante decretos inconstitucionales desde 2008. Mejorar la salud materna, ha sido uno de los objetivos más rezagados. Las tasa de mortalidad materna ha retrocedido más de 10 puntos si se le compara con la lograda en 1998 y es mayor que la registrada hace 20 años. Graves obstáculos contribuyen para la ausencia de resultados aceptables. Un elevado porcentaje de embarazos precoces, deficiencias en el control prenatal de las embarazadas, favorecidas por una escasa promoción de la salud, graves fallas institucionales en los cuidados perinatales, y en la identificación de los embarazos de alto riesgo, se han agravado y se suman para aumentar la carga de enfermedades (prevenibles en más de 80 % de los casos), que producen la muerte de las embarazadas con sus graves consecuencias sobre la familia y la sociedad. La necesidad de dar respuestas oportunas y efectivas a estos graves problemas de salud pública ha producido respuestas efectistas, inconsultas y desacertadas por parte del gobierno, de allí el fracaso de la “Misión Niño Jesús”, iniciativa improvisada e incapaz de solucionar la complejidad estructural de este problema, que ha excluido a los profesionales de salud venezolanos de la conducción técnica y programática de los cuidados de la madre y el niño y no ha impedido que las cifras de mortalidad materna continúen en aumento en el último año. La lucha contra enfermedades como el VIH-SIDA, el paludismo, el dengue y la tuberculosis, ha encontrado enormes retos y dificultades en los últimos 11 años, que se han agravado, como consecuencia de factores múltiples: geográficos, climáticos, sociales, demográficos, económicos, culturales y biológicos, (como los cambios sufridos por los agentes infecciosos y los vectores capaces de transmitir algunas de estas enfermedades). Las graves deficiencias del Sistema de Salud en sus funciones sustantivas, las deficientes políticas de participación de los ciudadanos, la pérdida de la rectoría y del liderazgo político, técnico y científico, la carencia de información en salud, las deficiencias en la capacidad de vigilancia y respuesta epidemiológica, el abandono de las políticas integrales de recursos humanos, sustituida por programas de formación de recursos humanos en salud “en paralelo”, con exclusión de gremios y del sistema universitario pre existente de formación de profesionales calificados de la salud, la gestión ineficiente de políticas y programas, la reversión de la descentralización, la insuficiencia de asignaciones financieras y la ineficiencia en el gasto en salud han contribuido en grado diverso al fracaso de los programas de control de enfermedades como el dengue, la malaria, la enfermedad de Chagas, o a recoger limitados resultados como en el caso del VIH-SIDA, la tuberculosis o en el control de enfermedades emergentes. Los indicadores muestran retroceso en el control de la malaria y el dengue y riesgos de nuevas amenazas por el aumento de la transmisión vectorial y oral de la enfermedad de Chagas. También lentitud para revertir el crecimiento de las tasas de prevalencia de VIH-SIDA y de la mortalidad por esta enfermedad. Los indicadores de tuberculosis apuntan a fallas en la eficiencia del programa nacional de control de la enfermedad. Finalmente, se advierten deficiencias comunes en la ejecución de todas las funciones sustantivas del sistema de salud relacionadas con el cumplimiento de los objetivos y metas del milenio, entre ellos la insuficiente información, la limitada calidad y confiabilidad de los datos disponibles para el análisis y la construcción de los indicadores y la toma de decisiones. Así mismo, la pérdida de la función de evaluación y análisis de los resultados así como la desviación progresiva de la estrategia de Atención Primaria de Salud y de la Misión Barrio Adentro hacia objetivos político-ideológicos y proselitistas, en desmedro de la capacidad de respuesta sanitaria, mediante la más amplia participación democrática para el logro de los objetivos y metas del milenio. De no producirse cambios sustanciales y coherentes en políticas, estrategias y planes del sistema de salud, presenciaremos el deterioro creciente e inexorable de los indicadores y estaremos recorriendo el camino contrario para alcanzar las anheladas Metas y Objetivos del Milenio. José Félix Oletta L. Ana C. Carvajal Saúl O. Peña Agradecimientos Agradecemos a nuestros lectores sus comentarios en relación a nuestras publicaciones, lo cual nos estimula a seguir mejorando cada vez más para brindarles información actualizada y de calidad. También agradecemos a los portales científicos de las sociedades que integran nuestra red, a la prensa nacional, regional y local, páginas web, blog y a nuestros seguidores en twitter por publicar y diseminar nuestros documentos. Los invitamos a revisar nuestra página web, relanzada recientemente: www.rscmv.org.ve , pueden escribirnos a : comiepirscm@gmail.com, redsociedadescientificas@gmail.com Los invitamos a seguirnos en twitter: @comiepirscm II. Brote epidémico de Fiebre Mayaro. Una enfermedad viral emergente en Venezuela. En espera de nuevos datos. a) Fuentes de información de epidemiología no convencional Desde el 30 de mayo, cuando dimos a conocer la existencia de este problema de salud emergente, no hubo mención alguna de las autoridades de salud del MPPS en relación con el brote de la enfermedad hasta esta semana, cuando la Directora Nacional de Epidemiología aportó algunos datos, e informó tardíamente, seis meses después de la identificación del primer caso, que el brote estaba controlado. El brote fue notificado a la Organización Panamericana de la Salud, por el MPPS luego de ser atendida una solicitud de la OPS, en aplicación del Reglamento Sanitario Internacional de la OMS. Alerta sobre Fiebre Mayaro en las Américas http://new.paho.org/ . La ministra Sader admitió en declaraciones a los medios, la ocurrencia del brote que fue controlado, pero no ofreció mas detalles. La caracterización epidemiológica y los síntomas clínicos de la Fiebre Mayaro pueden ser revisados en el ALERTA EPIDEMIOLÓGICO Nº 132 de la Red de Sociedades Científicas Médicas de Venezuela. www.rscmv.org.ve El sistema de vigilancia epidemiológica que se instaló específicamente para identificar la transmisión del virus está funcionando en todo el estado Portuguesa y no se han identificado nuevos casos. No disponemos de información sobre la confirmación mediante pruebas de laboratorio de los dos casos sospechosos de Fiebre Mayaro ubicados en el estado Apure y que provenían de Ospino. Los medios de comunicación local y regional tampoco han informado de nuevos casos. III. Alertas epidemiológicas en Venezuela: Actualidad En esta sección presentamos datos sobre algunas enfermedades de denuncia obligatoria de interés para el país, la fuente de esta sección procede de los boletines epidemiológicos oficiales que arbitrariamente no han sido publicados en el portal del MPPS (Boletines Epidemiológicos Semanales nacionales y regionales) y de las noticias publicadas en la prensa nacional y local. Algunos datos han sido tomados de fuentes internacionales como la OPS, OMS y los CDC de Atlanta USA. A partir de la primera semana de julio de 2010, Semana Epidemiológica Nº 25, fue suspendida nuevamente la divulgación del Boletín Epidemiológico Semanal, por lo que no podemos hacer seguimiento de las epidemias de dengue, malaria, influenza pandémica y de otros problemas de salud de importancia. Las Autoridades solo han ofrecido declaraciones de prensa con datos incompletos. a) Nuevo brote de Enfermedad de Chagas de transmisión oral El MPPS no ha informado en la última semana acerca de nuevos casos de enfermedad de Chagas aguda, de transmisión vía oral en Antímano, (Barrio La Pedrera). Se desconoce el resultado de las investigaciones sero epidemiológicas y clínicas presumiblemente realizadas en el resto de las personas que consumieron tales helados en el período de duración del brote. b) Dengue Desde el 1 de enero hasta el 17 de julio 2010 (Semana Epidemiológica Nº 28 ) se acumularon 61.934 casos, 27.411 en las últimas ocho semanas y 6.815 (24,8% de estos en las últimas dos semanas), por lo que la epidemia está en plena actividad. Del total, 5.760 casos han sido hemorrágicos. El aumento en la semana Nº 28 fue de 3.393 casos, 7 casos más que la semana precedente y 320 hemorrágicos. Una pequeña variación de 6,5 % de reducción de casos se ha observa al comparar con la semana epidemiológica Nº 24, cuando se alcanzó el máximo de casos semanales en los últimos 5 años. Algunas cifras de casos son: Miranda 370, Mérida 322, Zulia 316, Aragua 292, Distrito Capital 264 y Lara 266. (8 estados tienen tendencia al ascenso: Aragua 315, Carabobo 151-la más elevada en 15 semanas-, Delta Amacuro 27, Lara 312, Sucre 105, Trujillo 117, Vargas 69 y Zulia 380). El Boletín Epidemiológico Semanal Nº 24 del MPPS, último disponible, no reportó fallecidos por Dengue en Venezuela, aunque la Ministra Sader informó 25 fallecidos confirmados y 5 muertes en estudio. La información oficial sobre fallecidos por dengue fue suspendida arbitrariamente desde el Boletín Epidemiológico Nº 1 de 2007. La Dirección Regional de Salud del estado Miranda ha reportado 6 fallecidos, la prensa informó la semana 22 de una nueva muerte en un niño de 8 años y la Dirección Regional de Salud de Táchira 2 fallecidos (Alerta Epidemiológica Nº 134) Se mantiene la circulación de los 4 serotipos de virus dengue. Aún cuando los voceros del MPPS han informado la reducción del número de casos semanales en las últimas semanas, la epidemia se encuentra en plena actividad, y de mantenerse la tendencia actual, este año alcanzaremos la cifra más elevada de casos de dengue y dengue hemorrágico que se conozca en Venezuela. Se estima que el número de casos totales superará los 100.000. Ha aumentado la campaña de educación y promoción de la salud en los medios masivos de comunicación. Con motivo de la celebración del día del Banco de Sangre, el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), en unión con los bancos de sangre de la región capital, realizó varias actividades con la finalidad de motivar a la población a la donación voluntaria de sangre, las mismas pueden ser revisadas en el portal del Ministerio: http://www.msds.gov.ve La RSCMV envió a sus lectores el 18 de Junio de los corrientes las noticias epidemiológicas Nº 18: Día mundial del donante de sangre, donde se revisan diferentes aspectos relacionados con la donación voluntaria no remunerada de sangre y sus componentes, se presenta bibliografía actualizada de la OMS sobre el tema y se revisan investigaciones que evidencian la necesidad incrementada de plaquetas en países con epidemias de dengue. Nuestro país está atravesando por epidemias de dengue y de malaria, por ello, hacemos un llamado a los venezolanos y muy especialmente a los trabajadores de la salud, para que con solidaridad y altruismo donen su sangre en forma voluntaria tal como lo recomienda la OMS. www.rscmv.org.ve No hay información actualizada sobre las acciones de control del vector realizadas hasta ahora, acciones que deberían ser el centro de las actividades de control de la epidemia. La cobertura de protección de la población reveladas en el Boletín Epidemiológico Nº 24, indicaban que se había logrado una cobertura de 6 % de a población hasta hace 4 semanas, porcentaje insuficiente para lograr los resultados esperados. Resulta indispensable multiplicar los esfuerzos del plan nacional de control del vector para ver lo primeros resultados favorables. c) Malaria En la semana 28, del 11 de julio al 17 de Julio de 2010, se registraron 834 nuevos casos autóctonos y 16 casos importados, se elevó la cifra de acumulados en el año a 30.910 casos (95,8% de incremento al comparar con 15.784 el período homólogo de 2009). Se reportaron 850 casos en el país, (98,1%) autóctonos y (1,9%) importados del exterior (Guyana n= 15, Brasil= 1), reportados desde los estados Guárico, Bolívar, Delta Amacuro; (43,75% son infecciones a P.vivax, 50,85% a P.falciparum y 6,25% mixtas a P. vivax y P. falciparum). Los estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro, reportaron 97,6% de la casuística nacional (n=780, n=9 y n=25 respectivamente). Los municipios con mayor IPA son: Sifontes (Bol) (305,2), Cedeño (Bol) (72,5), Raúl Leoni (Bol) (78,2), Sucre (Bol) (174,5), Gran Sabana (Bol) (56,0) y Pedernales (Delta A.) (29,0). El estado Sucre reportó 14 casos y Monagas 4. El Municipio Sifontes es el más afectado del país. En la semana Nº 27 acumuló el 74,3 % de todos los casos del país (645). La parroquia San Isidro dedicada a la minería alcanza el 64 % de todos los infectados. Otra de las zonas vulnerables es Yuruaní del Caura, ubicada entre los Municipios Sucre y Cedeño. La fórmula parasitaria es 69,1% a Plasmodium vivax, 25,2% a Plasmodium falciparum, 0% a Plasmodium malariae y 5,8% Infecciones Mixtas (P. vivax + P. falciparum). El 69,5% de los casos se presentaron en el sexo masculino (n=580) y la población entre 10-39 años es la más afectada (66,43%). La Incidencia Parasitaria Anual (IPA)* del país es de 10,7 por cada 1.000 habitantes. El porcentaje de láminas tomadas durante el año respecto a la población bajo vigilancia (IAES) es de 7,9 %. El Índice de Láminas Positivas acumulativo (ILP) es de 13,57%. Las áreas de transmisión malárica (acumulativo), durante el años son: 12 estados,(Amazonas, Anzoátegui, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Guárico, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Sucre y Zulia), 57 municipios y 117 parroquias. Si bien se ha observado una reducción de casos en las últimas seis semanas, desde la semana epidemiológica Nº 22 cuando alcanzó la cifra máxima semanal de 1.485 casos, de mantenerse la tendencia anual, este año alcanzaremos las cifras más elevadas de casos de malaria en la última década, estiamándose que estarán entre 45.000 y 50.000 casos. El estado Bolívar registró un ascenso de 147 % de casos al comparar los acumulados hasta la semana Nº 27 (27.651) con los 11.142 de la semana correspondiente del años 2009. El repunte de casos en las últimas semanas es atribuido a que muchos mineros se desplazaron a otras zonas pobladas después de haber sido desalojados de sus campamentos, con la puesta en marcha del "Plan Caura". El programa es llevado adelante por la Fuerza Armada Bolivariana en aquellas regiones donde las labores mineras han ocasionado graves daños al ecosistema. d) Influenza pandémica A (H1N1) 2009. La última actualización que aparece en el portal del MPPS sobre la influenza pandémica es del 14 de Abril de 2010. Hasta ese momento, se acumularon 2.861 casos confirmados y 135 fallecidos. En el año 2010 se han confirmado 64 casos por el virus de influenza pandémica A (H1N1) y 185 por el virus de influenza A estacional entre 1.545 sospechosos. En la última semana (hasta el 19 Junio) no se identificaron nuevos casos, el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel investigó 39 muestras de pacientes con infección respiratoria, 23 (58 % ) correspondieron a influenza estacional, 42% resultaron negativas. Hasta la semana 24 se identificó un aumento del número de casos con infecciones respiratorias, (10,2 %) de incremento en la última semana con 160.652; la mayor cifra en el año 2010 ocurrió en la semana Nº 23 (174.157). Los grupos más afectados son los de 1 a 4 años (20, 4 %) y los de 25 a 44 años (16,7%). La mayoría de los casos han sido reportados en Distrito Capital, Miranda y Carabobo. También el número de neumonías ha ascendido en la últimas semana (1.7 %) de incremento en la última semana y en los mismos grupos etarios. Las entidades federales con mayor número de casos son Zulia, Miranda y Distrito Capital. Estos datos pueden ser indicativos del comienzo de una nueva ola epidémica de influenza pandémica A (H1N1)2009 en nuestro país, por lo que es importante incrementar la vigilancia viral que parece haber disminuido en los últimos 3 meses. Si bien la OPS y la OMS (Boletín Nº 103 del 4 de junio de 2010), atribuye este incremento de casos a la circulación predominante del virus de influenza estacional. Nuestro país es uno de los pocos de América Latina, junto con Haití, República Dominicana y Jamaica donde no se ha iniciado ni anunciado la campaña de vacunación contra la influenza pandémica A (H1N1) 2009 con fecha 28 de mayo de 2010. Mientras que 29 países del Continente sí lo han cumplido y han aplicado 185,5 millones de dosis hasta el 2 de julio de 2010 e) Sarampión En lo que va de año hasta la semana Nº 24 se han reportado 123 casos sospechosos, 48 descartados y el resto, 75 en investigación. Cantidad superior a la del año anterior. 4 estados reportaron casos sospechosos: Carabobo (1), Falcón (3) y Miranda (1). Hasta la semana Nº 28 el número de casos sospechosos ascendió a 134. No se han reportado oficialmente casos confirmados. La OMS y la OPS han hecho advertencias en relación a la vigilancia de casos importados y exportados en relación con el incremento de viajes a África del Sur, con motivo del campeonato Mundial de Futbol, país donde existe circulación del virus. Los Estados Unidos de Norte América y Canadá reportan periódicamente los casos importados desde otros Continentes, entre ellos Asia, Europa, África y América Latina Las coberturas de vacunación contra el sarampión en Venezuela se redujeron, en 2008 solo alcanzaron 56 %, porcentaje inferior a Haití, si bien aumentaron a 81 % en las cifras estimadas para 2009, muy por debajo de la cobertura deseable de 95%. Venezuela ocupa en el Continente uno de los últimos lugares en porcentaje de municipios con cobertura óptima y uno de los primeros en coberturas municipales deficientes. En 2008, solo 4 estados alcanzaron la meta de cobertura óptima contra el sarampión: Yaracuy, Nueva Esparta, Miranda y Aragua. Es posible que desde entonces un número importante de susceptible se hayan acumulado y aumenta el riesgo de transmisión de la enfermedad y de brotes producidos por casos importados y de exportación de casos, especialmente en estados con baja cobertura como: Falcón, Guárico, Portuguesa, Trujillo, Barinas, Monagas y Amazonas. IV. Otros problemas de salud en Venezuela a) Mortalidad materna Durante la semana del 12 al 19 de junio se produjeron 8 muertes maternas en embarazadas entre 13 y 36 años. Causas de muerte hemorragia intrauterina, shock hipovolémico e infecciones respiratorias, entre otras causas. Todas las defunciones fueron intrahospitalarias. El acumulado es de 164 muertes maternas, en el mismo período del año 2009 ocurrieron 153 muertes maternas. (7,2 % de aumento). La tendencia es ascendente en la última semana. Zulia ha acumulado 24 muertes maternas y Anzoátegui 15. Los estados con mayor porcentaje de ascenso son: Amazonas, Aragua, Miranda y Mérida. De mantenerse esta tendencia el número de casos al final del año será superior a 360 muertes maternas, una cifra 5 veces superior a la esperada para poder cumplir en 2015 los compromisos de las Metas del Milenio. b) Mortalidad infantil El acumulado de muertes infantiles en menores de un año hasta la semana 24 del año 2010, es de 2.564 (8,7 %) superior a la alcanzada en el mismo período de 2009 (2.358). Los estados con mayor número de muertes infantiles acumuladas son: Bolívar (274), Zulia (250), Anzoátegui (207), Carabobo (199 ) y Lara (188). En la semana se notificaron 106 muertes en menores de un año. Entre 0 y 27 días se acumularon el 75,5 % de las muertes cuyas causas principales fueron: sepsis, enfermedad de membrana hialina, prematuridad y neumonía. Las Post Neonatales representaron 24,5%. Al comparar con la semana homóloga del año 2009 hay un ascenso de 11 muertes. Los estados con mayor número de fallecidos: Zulia (12), Lara (12), Monagas (9), Anzoátegui (9). V. Alertas epidemiológicas y noticias de América Latina Situation Reports www.paho.org a) Regional Update, Pandemic (H1N1) 2009. (Published on July 26, 2010) The information contained within this update is obtained from data provided by Ministries of Health of Member States and National Influenza Centers through reports sent to Pan American Health Organization (PAHO) or updates on their web pages. To download the full report in PDF click here . Weekly Update Some countries in South America (Bolivia and Peru), Central America (El Salvador) and the Caribbean (Dominica) reported an increasing trend in acute respiratory disease. Influenza activity remains low in the southern cone of South America and in North America. Influenza activity remains moderate in some countries in Central America, the Caribbean and Andean countries. There is different predominance in the influenza virus type in each country. The predominant respiratory viruses in Southern Cone is RSV; and in Central America, Caribbean and Andean countries are diverse. 7 new confirmed deaths in 4 countries were reported; in total there have been 8,532 cumulative confirmed deaths in 28 countries of the Region b) Alerta epidemiológica: Encefalitis equinas transmitidas por artrópodos (20 julio 2010) Las encefalitis equinas constituyen un grupo de enfermedades virales transmitidas al hombre por artrópodos. Las de mayor importancia por su distribución e impacto en salud pública en las Américas son la encefalitis equina del este (EEE), la encefalitis equina del oeste (EEO) y la encefalitis equina venezolana (EEV). El agente etiológico de todas ellas pertenece al género de los Alfavirus, familia Togaviridae. Alerta epidemiológica: Encefalitis equinas transmitidas por artrópodos (20 julio 2010) c) Expertos evalúan factibilidad de erradicación del sarampión Washington, D.C. (OPS) – Expertos de todo el mundo están reuniéndose esta semana para decidir sobre una pregunta crucial: ¿Es la erradicación mundial del sarampión factible? Leer más... Alertas epidemiológicas y noticias del Mundo ECDC http://www.ecdc.europa.eu/en/activiti ... %2FLists%2FECDC%20Reviews a) Resumen de la XVIII Conferencia Internacional sobre el SIDA, Viena 2010. Culminó con éxito la XVIII Conferencia Internacional sobre el SIDA, la cual tuvo lugar en la bella Ciudad de Viena, desde el 18 hasta el 24 de Julio de los corrientes, la misma contó con la presencia de 19,300 asistentes. El resumen de la Conferencia nos fue generosamente facilitado por la Dra. Ana C. Carvajal que asistió al evento. El tema de la Conferencia estuvo enfocado en los Derechos: Derechos aquí, derechos ahora: Right Here, Right Now , con un compromiso renovado para commitment to push for securing universal access to HIV prevention, care, treatment and simpulsar y asegurar el acceso universal a la prevención, atención, tratamiento y apoyo a los pacientes VIH . Ofrecemos un resumen de dicha Conferencia, la cual puede revisar en archivo anexo y en el portal de la Red de Sociedades Científicas Médicas de Venezuela: www.rscmv.org.ve b)Dengue in the Americas The American region is experiencing early and intense activity of dengue this year. As of 27 July 2010, the countries of the Americas have reported a total of 1,082,402 cases of dengue in 2010. Out of these cases 23,541 were reported as dengue haemorrhagic fever or severe dengue. So far this year, 555 deaths have been reported from the Americas. The French overseas departments and regions of Guyana, Guadeloupe and Martinique have reported early and intense epidemic transmission of dengue with serotype 1 dominating. Serotypes 2 and 4 are also circulating in the region. The level of transmission in the Americas is generally at the levels comparable to previous severe epidemic years. While the French departments and regions in the Caribbean, as well as several other Central and South American countries, are reporting a high number of cases, the British territories and Dutch overseas countries and territories do not report an increased number of dengue cases compared to 2009. For the first time in many years, Cayman Islands reported three cases of indigenous dengue fever. Also the USA state of Florida reported the first locally-acquired cases of dengue last year since the last outbreak in 1934. As of 17 July 2010, 17 cases have been reported this year as acquired in Key West; at the same time 36 cases in Florida were confirmed as imported (travel history to endemic country in the two weeks prior to onset). Clinicians should be made aware of the very limited risk of transmission of dengue in the Key West area of Florida. Public sources: ECDC note on situation in Florida PAHO EPI report 7 July 2010 CAREC SURVEILLANCE REPORT CDC update on dengue CDC press release for Florida Florida Department of Health INVS update, 23 July 2010 c) Diez pasos para una lactancia materna feliz 30 de julio de 2010 -- Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a fomentar la lactancia materna y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo. Con esta ocasión, la OMS recomienda diez pasos que los establecimientos de salud pueden utilizar para generar un ambiente propicio para la lactancia. La lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses puede ayudar a prevenir enfermedades y muertes. Comunicado de prensa (las Américas) | Nota descriptiva Semana Mundial de la Lactancia Materna 1-7 de agosto Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 120 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a fomentar la lactancia materna, o natural, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo. Según la Alianza Mundial pro Lactancia Materna, coordinadora de los eventos, la lactancia natural es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita. La OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación hasta los seis meses de edad. Con la Semana Mundial se conmemora la Declaración de Innocenti, formulada por altos cargos de la OMS y el UNICEF en agosto de 1990 con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia materna. Enlaces conexos - Más información sobre la lactancia materna o natural - Sitio web de la Semana Mundial de la Lactancia Materna - en inglés d) Brotes epidémicos Gripe aviar: situación en Egipto — Actualización Nº 35 29 de julio de 2010 -- El Ministerio de Salud de Egipto ha anunciado un nuevo caso de infección humana por virus de la gripe aviar A(H5N1). La paciente, una mujer de 20 años del distrito de Shobra Elkhima (prefectura de Qliubia), fue hospitalizada el 21 de julio, donde recibió ventilación asistida y tratamiento con oseltamivir, pese a lo cual falleció el 27 de julio. Las investigaciones sobre la fuente de la infección indicaron que había estado expuesta a aves de corral enfermas y muertas. El caso ha sido confirmado por el Laboratorio Central de Salud Pública de Egipto, que es el Centro Nacional de Gripe de la Red Mundial OMS de Vigilancia de la Gripe. De los 110 casos de gripe aviar A (H5N1) confirmados hasta la fecha en Egipto, 35 han sido mortales 23 de julio de 2010 Poliomielitis en Tayikistán — Actualización 22 de julio de 2010 Gripe aviar: situación en Indonesia ― Actualización N.o 2 19 de julio de 2010 Fièvre jaune en République démocratique du Congo 19 de julio de 2010 Poliomielitis en Angola – alto riesgo de propagación internacional - Archivos anuales - Archivo de enfermedades - en inglés - Brotes de enfermedades por países - en inglés - Las noticias a través de RSS © 2010 Microsoft Privacidad Términos de uso Cuenta Comentarios {0} Marcar como leído Marcar como no leído Eliminar Correo no deseado Es correo deseado Imprimir Ver código fuente del mensaje Este mensaje es demasiado ancho para que se ajuste a la pantalla. Mostrar el mensaje completo